Meteoritos
«Prefiero ser un meteorito soberbio, cada átomo de mí en un magnífico resplandor, que un planeta dormido y permanente».
Si quieres tocar, literalmente, el cielo, los meteoritos te permiten sostener un trozo de cielo en la mano y AstroXperiences te permite hacerlo realidad.
Nuestro conocimiento del Universo se basa sobre todo en la luz y la radiación que nos llega de los diferentes objetos que lo pueblan.
Pero tenemos la posibilidad de tocar un trozo de cielo y examinar directamente la composición. Son los meteoritos.
Por eso, AstroXperiences os ofrece la posibilidad de conseguir estos objetos extraterrestres de diversa procedencia.
Meteoros y meteoritos, cuando el cielo y la tierra se encuentran
No tenemos que confundir los meteoritos con los meteoros. Un meteoro es el rastro luminoso que vemos en una noche y que, popularmente, se conoce como estrella fugaz.
Esto se produce cuando partículas sólidas procedentes de objetos celestes, como estrellas o asteroides, atraviesan a gran velocidad la atmósfera terrestre, produciendo el rozamiento y la desintegración, en la mayoría de los casos, de estos cuerpos.
Si el objeto sobrevive a su recorrido atmosférico e impacta contra la superficie de nuestro planeta, entonces tenemos un meteorito.
Se estima que en el año llegan centenares de meteoritos de diverso tamaño, de los cuales solo se recogen unos 5 o 6.
Tipo de meteoritos
Tradicionalmente, los meteoritos se han dividido en 3 categorías, a pesar de que actualmente se establecen otros criterios de composición química y mineralógica.
Formado sobre todo por silicatos. También conocido por aerolito o litito. Representa más del 90% de los meteoritos conocidos.
Compuesto en gran parte por hierro, níquel y otros metales. Denominado siderito, supone el 6% de los meteoritos, aunque a causa de su peso y densidad representa casi el 90% de la masa de los meteoritos recogidos (unas 500 toneladas).
Con cantidades parecidas de material metálico y rocoso. Conocidos por litosideritos, significan tan solo el 1,5% de los meteoritos.
De dónde vienen
La mayoría de los meteoritos proceden del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, y los más antiguos son restos de la formación del sistema solar.
Pero también hay meteoritos que provienen de la Luna e incluso del planeta Marte, a causa de impactos de objetos en la superficie.
Dónde buscarlos
Los meteoritos son más fáciles de encontrar en zonas desérticas, puesto que no hay vegetación y quedan expuestos a la vista y a agentes erosionantes como el viento y el agua los cuales resultan escasos.
Por ejemplo, el desierto del Sáhara es el lugar del mundo donde se han encontrado más meteoritos.
También se han descubierto en la Antártida, puesto que su superficie es barrida por fuertes vientos, de forma que aparecen a menudo al pie de montañas.
Cómo reconocerlos
Los meteoritos presentan un color oscuro y su corteza, a causa de la fusión por la caída atmosférica, es delgada.
Son piedra de caras planas y aristas redondeadas, mostrando a menudo en su interior pequeños gránulos metálicos.
En general, son más pesados que las rocas terrestres que lo rodean.
Todas estas características no aseguran que la piedra sea un meteorito. Se tiene que analizar en un laboratorio especializado para confirmar el origen extraterrestre.
Curiosidades sobre los meteoritos
Los meteoritos no solo cierran la respuesta a muchas preguntas que nos hacemos sobre el universo, también tienen curiosidades muy interesantes, como éstas.
Hierro histórico
El hierro meteórico ya se usaba antes del comienzo de la Edad del Hierro para fabricar herramientas y armas.
Por ejemplo, una daga de hierro, un brazalete y un apoyacabezas de la tumba de Tutankamon (1830 AC), tienen su origen en los meteoritos.
El meteorito Hoba
Es el más grande y pesado del mundo (66 toneladas), también es la pieza de hierro natural más grande descubierta.
Se encuentra en el nordeste de Namibia y está formado por hierro y níquel. Fue declarado el 1955 Monumento Nacional y se puede visitar, puesto que se encuentra exactamente donde se descubrió.
Ann Hodges
Es la única persona conocida de la historia golpeada por un meteorito.
Una tarde del 1954, en Sylacauga, (Alabama, EE. UU.), Ann dormía en el sofá, tapada con un edredón, cuando un fragmento de roca negra de unos 30 centímetros atravesó el techo, rebotó en una radio y la golpeó en la cadera, dejándole un enorme moratón.
El meteorito se expone al Museo de Historia Natural de Alabama.
ALH 84001
Es un meteorito marciano encontrado en la Antártida. Análisis y estudios microscópicos mostraron estructuras parecidas a fósiles de microbios, sugiriendo una posible vida unicelular en Marte hace millones de años.
Unos estudios posteriores de la Universidad de California rebatían esta posibilidad mediante pruebas de contaminación del hielo antártico alrededor del meteorito.
La controversia todavía continúa abierta.
Meteoritos
Ellos nos permiten tocar literalmente el cielo y Astroxperiences permite conseguir un verdadero objeto extraterrestre.