Eclipses
Pero sobre todo, son uno de los fenómenos más espectaculares y bonitos que se puedan presenciar y han sido utilizados para realizar experimentos científicos, como la comprobación de la teoría General de la Relatividad de 1919.
Por eso, AstroXperiences prepara viajes específicos para asistir y observar esta maravilla de la Naturaleza , acompañados por expertos, además de formación especializada para comprender este fenómeno.
Los eclipses se producen por alineaciones entre el Sol, que actúa como un proyector de luz, con la Luna y la Tierra, cuerpos opacos que interceptan la luz solar.
Suceden por una circunstancia extraordinaria: desde nuestro planeta, la Luna y el Sol se ven de la misma medida.
Como el plan de la órbita de la Luna se encuentra inclinado respecto al de la eclíptica (plano de la órbita terrestre alrededor del Sol), solo se producen eclipses cuando la Luna se encuentra en el mismo plan de la eclíptica, en un punto de intersección llamado nodo.
Por lo tanto, en un año, habrá dos configuraciones orbitales favorables para la producción de eclipses, llamadas estaciones de eclipses. El resto del año no habrá eclipses.
En otros planetas del sistema solar como Júpiter y Saturno también se producen eclipses con las lunas, pero a causa de la lejanía del Sol no tienen la espectacularidad de los eclipses terrestres.